Cae 6,6% la demanda de energía en la Provincia de Santa Fe

Se quiebra la leve tendencia a la recuperación que mostraron junio y julio
En agosto pasado, la Empresa Provincial de la Energía distribuyó un 6,6% menos de ese fluido que en el mismo mes de 2019. La comparación interanual del mes pasado se parece a la de mayo (de -6,2%) y quiebra una leve tendencia a la recuperación que se había registrado en los meses de junio y julio que -aunque con cifras bajas- daban al menos números positivos.
El registro suministrado por la Epe a El Litoral tiene carácter provisorio y se basa en la energía operada por la empresa estatal para satisfacer la demanda.
Desde que comenzó la pandemia y se adoptaron medidas sanitarias de cuarentena primero y de aislamiento sanitario luego, de inmediato se reflejó la profundización de una crisis económica que ya existía, en el consumo de energía eléctrica.
Picos y valles
Es interesante repasar la serie histórica del corriente año, mes a mes en su comparación interanual. En enero de 2020, cuando todavía era un asunto lejano el problema del Coronavirus, la Epe distribuyó un 2,5% más de energía que en el mismo mes de 2019. Y en febrero cayó un poco, -1,5%. En marzo hubo una suba importante: 15,7%, aunque los últimos diez días de ese mes pico ya sintieran los efectos de la paralización económica que implicó la cuarentena.
Luego, en abril, se produjo el derrumbe más impresionante (-12%) y en mayo -siempre en la comparación interanual- la caída fue menor (-6%).
Junio y julio causaron optimismo: con sus modestos 1,9% y 0,3% pudieron parecerse a lo que ocurre habitualmente con lo que los técnicos llaman el crecimiento vegetativo de la demanda, producto de que año tras año la población crece y con ella la actividad. (Obviamente, estudios serios sobre los requerimientos energéticos de la población descuentan a estas cifras estadísticas la influencia del factor estacional determinado por el clima).